Acto II de Luisa Fernanda (Teatro de la Zarzuela 2011)  © Jesus Alcantara

Romero,
Fdez. Shaw y Moreno Torroba


Luisa Fernanda

Teatro de la Zarzuela,
Madrid

23 y 24 de Abril de 2011

Una crítica de Miccone


¿Quién programa en el Teatro de la Zarzuela? ¡Oh, misterio! ¿Una nueva producción de Luisa Fernanda cuando no hace apenas diez años de la anterior? Se repite la pesadilla de la Doña Francisquita de la temporada pasada y cada vez dudamos más que alguien en la calle Jovellanos sepa algo sobre Maravilla o Maruxa, sobre Polonesa o Don Lucas del Cigarral. Pero respiremos aliviados: Luis Olmos se marcha y esta vez será imposible entonar eso de "cualquier tiempo pasado fue mejor". En su caso "poderoso caballero es don Dinero", y mucho nos tememos que, si nadie lo evita, esta innecesaria Luisa circulará y se repondrá tanto como su Francisquita, su Bruja, su Rey que rabió y su Tabernera

Enrique Ferrer en el acto II de Luisa Fernanda (Teatro de la Zarzuela 2011)  © Jesus AlcantaraPero dejando a un lado la evidente impertinencia de esta nueva producción debemos admitir, además, que escénicamente ha sido fallida. ¿Qué sentido tiene modificar de arriba a abajo el libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, haciendo mala prosa de sus versos y cortando aquí y allá? Luis Olmos no sabe nada sobre zarzuela: lo dijo cuando llegó a la casa en 2004 y se ha encargado de ratificarlo en cada una de sus producciones. Saltándose a la torera lo que todo el público conoce y quiere escuchar (menos él, claro está), reduce y deforma las exaltadas arengas de Nogales, la soflama de Luisa contra Carolina, las bombas del tercer acto o el diálogo final de la obra convirtiendo, en definitiva, esta Luisa Fernanda en una comedia lírica cursi sólo apta para públicos adocenados, televisivos y que no saben en qué se diferencia la rima asonante de la consonante. ¿No siente vergüenza propia Luis Olmos cuando pocos meses antes ha visto cómo José Carlos Plaza ha logrado que cantantes líricos digan los bellos versos de Los diamantes de la corona…? ¿Cobardía o vagancia…?

Hemos tenido la fortuna de poder ver dos repartos distintos de esta Luisa y como suele suceder, hemos tenido la sensación de ver dos obras distintas según el día. La primerissima donna invitada, Cristina Gallardo-Dômas, nos ha parecido una Luisa ridícula y fuera de lugar. Su actuación fue de mala función escolar y su voz no es en ningún caso la adecuada para el papel. Rogamos a la señorita Gallardo-Dômas que, mientras no tome clases de interpretación, se vista de nuevo con el kimono de Cio-Cio San y se dedique a lo que siempre ha hecho excelentemente: cantar ópera. A su lado el Javier Moreno de José Manuel Zapata resultó pálido y si no fuera por las cuatro notas agudas en fortissimo que canta, ningún recuerdo quedaría en nosotros de su lectura del ingrato rol. En este descolorido primer reparto el tosco Vidal de Juan Jesús Rodríguez terminó por desequilibrar la función. ¿Acaso no entiende que el barítono de zarzuela no debe ser siempre el Germán de La del Soto del Parral o el Lorenzo de El cantar del arriero? ¡Piano, pianissimo! Salvamos de la quema, eso sí, a Yolanda Auyanet, que dibujó una Carolina aristocrática como pocas, con la voz ideal para el papel.

Ferrer, Navarro, Aladren y Bergasa junto a Fritschi en el cuarteto del acto II de Luisa Fernanda (Teatro de la Zarzuela 2011)  © Jesus Alcantara

El segundo reparto es otra cosa. Lo diré desde el principio: Amparo Navarro ha logrado con su Luisa Fernanda una de las interpretaciones estelares de su carrera. Dudamos mucho que en años podamos ver una Luisa más emocionada, más ardiente, más humana. Bravo por ella y por la velada inolvidable que nos brindó al público el 23 de abril. Pero es que, además, el valiente Javier de Alex Vicéns fue para enamorarse y uno llega a justificar la decisión de Luisa al final de la obra. El Vidal de Carlos Bergasa nos pareció contenido y tierno, aunque poco desenvuelto en el juego escénico. La duquesa Carolina de Susana Cordón resultó juguetona y excesiva, pero lamentamos que su voz no tenga la ligereza que el papel requiere.

Susana Cordon en el acto II de Luisa Fernanda (Teatro de la Zarzuela 2011)  © Jesus AlcantaraComprimarios y partiquinos al nivel de las circunstancias: la decidida caranterística Amelia Font en Mariana, el noble Nogales de Xavier Ribera-Vall, el vívido Aníbal de Julián Ortega o el divertido Bizco de Ismael Fritschi. Menos llamativos el Don Florito de Jesús Aladrén o la Rosita de Lucía Escribano. De todos modos: ¿había lugar para lucirse con un texto teatral tan recortado…? Vaya nuestro aplauso por todos ellos. Del Coro del Teatro de la Zarzuela, dirigido por Antonio Fauró, nada diremos a estas alturas: disfrutan de cada función como si fuera la última y el público lo agradece con una buena ovación al final de la mazurca de las sombrillas. La dirección musical de Cristóbal Soler resultó efectiva, de sabor operístico, muy en consonancia con el espíritu de esta zarzuela de 1932. Eso sí: resultan inadmisibles en un Teatro de la Zarzuela cortes como la segunda letra de la habanera del Saboyano (por cierto, muy bien cantada por Javier Alonso), la introducción del segundo acto, la parte de coro en la romanza de Vidal ("Luche la fe por el triunfo") o la banda sobre escena en los números en que es requerida. El grueso del presupuesto se lo han debido llevar las pantallas leds sobre las que Juan Pedro de Gaspar ha diseñado unas feotas escenografías más propias de viejos telones pintados de compañías de segunda. Alabaremos, para terminar, el vestuario de Pedro Moreno, que se ha lucido de lo lindo en el cuadro extremeño.

¡Por muchos años, Luisa Fernanda!

© Miccone, zarzuela.net 2011


29 de Abril de 2011
Reparto: Ana Ibarra - Luisa Fernanda; César San Martín - Vidal Hernando; Enrique Ferrer - Javier Moreno; resto del reparto igual al de los días 23 y 24 de Abril.

Ana Ibarra frente a Susana Cordon en el acto II de Luisa Fernanda (Teatro de la Zarzuela 2011)  © Jesus Alcantara Nuestro sagaz Miccone no pudo disfrutar del triángulo formado por Ana Ibarra, César San Martín y Enrique Ferrer y no podemos resistirnos a la tentación de hacer partícipes a nuestros lectores de la fuerza de este cartel, que se completaba con una sobreactuada duquesa a cargo de Susana Cordón. No aportamos ningún comentario sobre la puesta en escena porque suscribimos las palabras expuestas más arriba. Ibarra mostró equilibrio y contención a la par que poderío vocal; supo decir sus parlamentos con discreción y tuvo mucha química con sus dos compañeros masculinos de reparto. César San Martín le correspondió en donosura y mesura; su juventud no quitó verosimilitud a su Vidal al que supo caracterizar acertadamente, cantando además su parte con mucho gusto y sin efectismo. Enrique Ferrer, aunque menos cómodo vocalmente y algo más convencional escénicamente, dio perfecto juego en el engranaje dramático. Cristóbal Soler les arropó con originalidad y vigor dando una lectura casi concertística de la partitura de Moreno Torroba.

© Ignacio Jassa Haro 2011


Luisa Fernanda, comedia lírica en tres actos con música de Federico Moreno Torroba y libro de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw.

Reparto: Luisa Fernanda - Cristina Gallardo-Dômas (23-IV)/Amparo Navarro (24-IV); Vidal Hernando - Juan Jesús Rodríguez (23-IV)/Carlos Bergasa (24-IV); Javier Moreno - José Manuel Zapata (23-IV)/Álex Vicéns (24-IV); Duquesa Carolina - Yolanda Auyanet (23-IV)/Susana Cordón (24-IV); Mariana - Amelia Font; Rosita - Lucía Escribano; Aníbal - Julián Ortega; Bizco Porras - Ismael Fritschi; El saboyano - Javier Alonso; Nogales - Xavier Ribera-Vall; Ballet; Figuración; Orquesta de la Comunidad de Madrid; Coro del Teatro de la Zarzuela (Antonio Fauró, dir.); Luis Olmos (dir. esc.); Cristina Arias (coreografía); Juan Pedro de Gaspar (escenografía); Fernando Ayuste (iluminación); Pedro Moreno (figurines y pintura de vestuario); Mariona Omedes (dir. audiovisual); Cristóbal Soler (dir. mus.).

Luisa Fernanda (Teatro de la Zarzuela 2011)

Nueva Producción del Teatro de la Zarzuela

Edición a cargo de Federico Moreno-Torroba Larregla (Ediciones Fundación Autor / Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2003)


  YouTube - video promocional del montaje
  Federico Moreno Torroba - página biográfica inglesa
  Luisa Fernanda - sinopsis argumental inglesa
  portada de zarzuela.net

4-V-2011