
Música Amadeo Vives Libro
Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw Doña Francisquita
Théâtre du Capitole -
Toulouse (21 de diciembre de
2014)
Pierre-René Serna
¡Rotundo éxito en Francia para una zarzuela! En este
caso, para Doña Francisquita en el Capitole de Toulouse.
Éxito por parte del público, con repetidas llamadas a escena en
el momento de los aplausos, pero éxito también por parte de la
realización. De modo que no puede sino elogiarse a las fuerzas que han
concurrido para presentar esta zarzuela en la prestigiosa y famosa casa de la
ópera de la gran ciudad del sur de Francia.

Es verdad que la firma de Emilio Sagi constituye ya de por
sí toda una garantía. El director de escena ha vuelto
especialmente a Toulouse para supervisar la reposición de su montaje de
2007. El resultado es que todo se pone en su sitio, en un ambiente
inmediatamente poético, con una meticulosa dirección de actores y
caracterizaciones claramente afirmadas. Los bellos decorados de Ezio
Frigerio y los trajes de época decimonónica de Franca
Squarciapino contribuyen a esta inmersión en un Madrid
romántico venido de otro tiempo. Como en un sueño
En
comparación, la reciente producción
del Teatro de la Zarzuela de Madrid (firmada por Luis Olmos), que hemos visto
en 2010, parece más bien prosaica, sin, ni mucho menos, el mismo
poder de evocación.
Musicalmente, los ingredientes participan de la misma alquimia. El
más mínimo papel, entre los más de treinta (¡!)
previstos por Vives y sus libretistas, está acometido con una puntillosa
adecuación, y entre ellos muchos buenos cantantes de la propia
compañía del Capitole. Elisandra Melián se apodera
del papel titular con la labia que le permite su coloratura y su agilidad en
los agudos. ¡Una soprano que pronto triunfará en todos los
escenarios líricos internacionales! Joel Prieto le da fiera
réplica, con valentía pero sin excesos, en un Fernando que no
decae frente a sus gloriosos predecesores (y recientemente Ismael Jordi). La
voz firme de mezzo de Clara Mouriz sostiene la petulancia de Aurora,
mientras Leonardo Estévez plantea un Don Matías con una
arrogante seguridad. Excelentes, igualmente, Jesús Álvarez
como Cardona, Pilar Vázquez como Francisca, César San
Martín como Lorenzo, Marga Cloquell como Irene, y Pablo
García-López como el Sereno. Frente a una eficaz Orchestre
nationale du Capitole, la batuta punzante de Josep Caballé
Domenech impone una rigurosa acuidad que rinde toda justicia a la
complejidad inspirada de la música de Vives. Las únicas notas
falsas provienen del coro, el Choeur du Capitole, soso y flojo cuando se
esperaba arranque por su parte. Defectos que seguramente se corregirán
después de la première del espectáculo
© Pierre-René Serna 2015
Reparto:
Elisandra Melián - Doña Francisquita; Clara Mouriz - Aurora
la Beltrana; Joel Prieto - Fernando Soler (21, 23, 26, 28, 31 XII
2014)/Fernando Soler (25, 30 XII 2014); Jesús Álvarez - Cardona;
Pilar Vázquez - Doña Francisca; Leonardo Estévez - Don
Matías; César San Martín - Lorenzo Pérez; Marga
Cloquell - Irene; Pablo García López - El Lañador / El
Sereno; Josep Caballé Domenech dirección musical; Emilio Sagi -
dirección de escena; Ezio Frigerio - escenografía; Franca
Squarciapino - figurines; Eduardo Bravo - iluminación; Goyo Montero -
coreografía; Choeur du Capitole (Alfonso Caiani, dirección);
Orchestre national du Capitole
Producción del Théâtre du Capitole (2007)
Edición crítica de crítica a cargo de Miguel Roa
(Instituto Complutense de Ciencias Musicales/Ediciones y Publicaciones Autor
SRL, 2005) |
 |
Amadeo Vives (página biográfica
inglesa)
portada de zarzuela.net
11/I/2015 |