 Los diamantes de la corona F. Camprodón – F. A.
Barbieri
Madrid, Teatro de la Zarzuela (29 de
abril de 2010)
una crónica
de Enrique Mejías
García
Han tenido que pasar más de setenta años, pero por
fin han vuelto a brillar. Aunque parezca asombroso en Madrid no se representaba
Los diamantes de la corona desde las funciones de 1939 en el
desaparecido Teatro Fontalba de la Gran Vía. Hoy se está
representando en un Teatro de la Zarzuela que, aún mirando de cara al
siglo XXI, consigue que el espectador viaje en el tiempo y se sienta como
asistente a una función del Teatro Circo en 1854. Cierren los
ojos… déjense llevar por la magia, casi de cuento de hadas, que
José Carlos Plaza ha diseñado para estos
Diamantes, una propuesta que en su espectacular tradicionalismo y
encanto de época ha conseguido romper esquemas y situar a la Zarzuela en
primera línea. Sin duda suyo ha sido el éxito, coordinando la
labor de sus colaboradores, Pedro Moreno en el exquisito
vestuario, y Francisco Leal en la ovacionada
escenografía, inspirada en modelos clásicos de Ferri, Soler
Rovirosa, Busato, Ciceri y Percier.
Aunque
en el terreno operístico ya se ha probado esta suerte de
resurrección de la pompa teatral decimonónica (pensemos en la
celebrada Aida del Liceu), las deliciosas artimañas de Plaza
con Los diamantes de la corona son completamente inéditas en el
mundo de la zarzuela. Cansados ya de montajes de “quiero y no
puedo” o de medias tintas con la contemporaneidad escénica,
quizás el público tenga ya ganas de asistir a propuestas que,
siendo eminentemente clásicas, resulten impecables en lo
artístico y en la eficacia escénica. Y es que no se pueden buscar
tres pies al gato: Los diamantes es un cuento de hadas con final
feliz, la historia de una reina-forajida que se ve suspendida entre el encanto
de la opéra-comique de Auber y un nuevo modelo
hispánico que se denominaría, por capricho del propio Barbieri,
como zarzuela.
Quizás
estos Diamantes del Teatro de la Zarzuela apelen al gusto de un
público más “operófilo” que al
tradicionalmente “zarzuelero”. Y es una lástima porque
probablemente las estrategias publicitarias de la Zarzuela no han sido las
más adecuadas para un título como éste. El público
del Real (donde no se aplaude una escenografía desde hace, al menos,
diez años) disfrutaría con esta producción y con este
título de concertantes, dúos, arias y romances, que, por
cierto, han sido bien defendidos por el primer reparto integrado por las
implicadísimas divas Carmen González y
Lola Casariego, el tenor Carlos
Cosías, el bufo Fernando Latorre y un
sensacional Antonio Ordóñez como Conde de
Campomayor. La dirección musical de Cristóbal Soler
ha sido la adecuada para un título de estas resonancias, aunque
debamos lamentar los cortes en las repeticiones de las cabalette.
A esperas de que nuestro editor Christopher
Webber viaje a Madrid para describir pormenorizadamente esta
producción, valorar los dos repartos y darnos su opinión sobre
esta excepcional propuesta artística dejamos aquí un primer
testimonio de por dónde van los tiros en la calle Jovellanos.
Insistimos: una ocasión que nadie debe perderse.
© Enrique Mejías García
2010
Los diamantes de la
corona (Música de Francisco Asenjo Barbieri, libro de Francisco
Camprodón) Reparto: Catalina - Carmen
González (29-IV)/Yolanda Auyanet; Conde de Campomayor - Antonio
Ordóñez; Diana - Lola Casariego (29-IV)/Marina
Rodríguez-Cusí; Marqués de Sandoval - Carlos Cosías
(29-IV)/Albert Montserrat; Don Sebastián - César San
Martín; Rebolledo - Fernando Latorre; Antonio - Joseba Pinela;
Monedero/Un Ujier - Xavi Montesinos; Monedero/Un Criado - Jorge Torres;
Muñoz/Un Escribano - Joaquín Mancera; Monedero/Regente I - Pedro
Jeréz; Monedero/Regente II - Bosco Solana; Coro del Teatro de la
Zarzuela (Antonio Fauró, director); Orquesta de la Comunidad de Madrid;
Escenografía - Francisco Leal (inspirada en trabajos de Ferri, Soler
Rovirosa, Busato, Ciceri y Percier); Figurines - Pedro Moreno;
Iluminación - Francisco Leal/Pedro Yagüe; Dirección de
Escena - José Carlos Plaza; Dirección Musical - Cristóbal
Soler
Edición a cargo de Emilio Casares (Ediciones y
Publicaciones Autor SRL, 2010)
in English
Visión retrospectiva de
Christopher Webber
YouTube - video promocional de la producción.
Núm 12
Teatro de la Zarzuela - libreto, repartos,
programa
portada de zarzuela.net
4/V/2010 |