Banco de Sonido - Concerto XXI Producciones


Zarzuela en formato de camara Vols 1 a 7 Banco de Sonido - Concerto XXI Producciones

Zarzuela en formato de cámara
Selecciones originales para sexteto con piano

Ensamble de Madrid
Fernando Poblete - coordinador artístico


Enrique Mejías García


Selecciones de Pan y toros (Barbieri), Música clásica (Chapí), La chulapona (Torroba), El año pasado por agua (Chueca y Valverde), La marchenera (Torroba), Los diamantes de la corona (Barbieri), Los sobrinos del capitán Grant (Caballero), El chaleco blanco (Chueca), Los gavilanes (Guerrero), El trust de los Tenorios (Serrano), De Getafe al paraíso (Barbieri), El asombro de Damasco (Luna), Martierra (Guerrero), El arca de Noé (Chueca), El baile de Luis Alonso (Giménez), La canción del olvido (Serrano), Juegos malabares (Vives), El padrino de El Nene (Caballero) y La rosa del azafrán (Guerrero). Recuerdo a Gaztambide (Chapí). Propinas de Chueca, Albéniz, Alonso y Acevedo

[grab. Auditorio Conde Duque (Madrid), 18 abril, 17 octubre, 28 noviembre y 12 diciembre 2008. Notas y sinopsis en castellano y en inglés.]

Banco de Sonido BS O74 CD [58:56], BS O76 CD [58:38], BS O77 CD [55:026] y BS O78 CD [57:46]


En algún callejón a desmano del Madrid suburbial de 1919 ubicó Emilio Carrere, en su narración El destino payaso, el excéntrico Café del Porvenir:

«Todas las noches, a las diez en punto, cuando el sexteto sollozaba las arias de El juramento o de El dominó azul y la tertulia del rincón llevaba el compás con las cucharillas… Purita tuvo un momento de sentimentalismo y sinceridad. Los músicos tocaban El anillo de hierro. Ella también esperaba la llegada de Rodolfo… Cuando el sexteto tocó la última pieza se deshizo el encanto…»

Estas líneas seleccionadas al azar a lo largo del relato nos hablan de un Madrid que hace años cualquiera hubiese dado por perdido definitivamente. Sin embargo, gracias al quijotismo –si se nos permite– de Fernando Poblete no es así. La banda sonora original de ese Café del Porvenir está viva y puede seguir haciéndonos fantasear, como a Purita y a Asunción, que "soñaban un poco a los acordes sentimentales de alguna zarzuela clásica". La magia del sexteto con piano, esas selecciones arregladas con mayor o menor gracia, nos remite a lo cotidiano: a ese café con leche que nos tomamos después de comer un domingo y que puede hacer que nos estremezcamos (¡ay!) al escuchar de fondo a un violín rascando el dúo de El asombro de Damasco o la romanza de la rosa de Los gavilanes.

Disculpen el sentimentalismo, pero es que un proyecto fonográfico como éste no puede reseñarse a vuelapluma; debemos saborearlo, beberlo a sorbos cortos. Desde 2008 no hacíamos referencias nuevas a esta colección de discos compactos de la productora Concerto XXI, pero el reciente lanzamiento del séptimo volumen nos obliga a recapitular y hacer mención a las cosas que de verdad importan, a estos sueños hechos realidad que testimonian que todavía hay gente apasionada por la zarzuela, por su historia y que decide no quedarse con los brazos cruzados… cueste lo que cueste.

Por motivos de espacio, no podemos hablar de cada una de ellas, pero insistiremos, en el buen hacer del Ensamble de Madrid. La agrupación coordinada por Poblete sabe perfectamente el sonido que requiere cada fragmento y sus seis integrantes son unos fuera de serie: Roberto Mendoza y Esperanza Velasco a los violines, el viola Santiago Kuschevatzky, Paul Friedhoff con el chelo, el pianista Ángel Huidobro y el propio Fernando Poblete al contrabajo.

Ensamble de Madrid.

En la elección de títulos, no hace falta decirlo, el Ensamble de Madrid no se conforma con lo de siempre. Cada disco tiene al menos un par de tesoros infrecuentes o en el olvido y debemos citar, por lo que significan, las recuperaciones de El arca de Noé de Chueca, De Getafe al paraíso de Barbieri, El trust de los tenorios de Serrano, El padrino de El Nene de Fernández Caballero y Hermoso o Juegos malabares de Vives. ¿No son motivo suficiente? Pero es que además, ¡qué delicia re-escuchar las melodías de La canción del olvido o Los diamantes de la corona sonando con estos arreglos! Solo podemos objetar a estos discos la escasa uniformidad en los textos de los libretos (aunque, por supuesto, están traducidos siempre al inglés).

En cualquier caso, señores, yo desde hoy mismo tengo mesa reservada en el Café del Porvenir para escuchar a diario al Ensamble de Madrid. Esperamos pronto nuevos discos, ¡tenemos sed de zarzuela!

© Enrique Mejías García, 2014


 Zarzuela en formato de cámara 1 - Banco de Sonido
 Zarzuela en formato de cámara 2 y 3 - Banco de Sonido
 Zarzuela en pequeño formato - RTVE Música
 Jacinto Guerrero, el sexteto de salón - Autor
 revista discográfica
 portada de zarzuela.net

1-IV-2014