RTVE Música


Curro el de Lora (RTVE)

Curro el de Lora
Zarzuela en dos actos
Libro: José Tellaeche y Manuel de Góngora
Música: Francisco Alonso

Reparto: Curro - José Julián Frontal; Lola - Elisabete Matos; Trini - Ruth Rosique; Richemond -Aurelio Puente; El ecijano - Tomeu Bibiloni; Angustias - Esperanza Fernández; Escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo (dir. César Sánchez); Coro y Orquesta de RTVE; Juan de Udaeta (dir. mus.)

[ grab. Madrid – Teatro Monumental, IX/07]
RTVE-Música 65293 [TT=74:33]
Folleto con ensayo y cantables en castellano


Siendo Francisco Alonso un compositor al que casi siempre acompañó el éxito, Curro el de Lora (1925) –rescatada por iniciativa de la Fundación de la Zarzuela Española – es una obra que no gozó en su momento de gran predicamento. Tras un estreno en el Teatro de Apolo tímidamente celebrado por público y crítica la zarzuela cayó en el olvido; el compositor tuvo, sin embargo, gran aprecio por ella, tal y como constata el hecho de que la sometiera a revisión para tratar de limar asperezas, llegando a suprimir números musicales y escenas habladas y editando la reducción para canto y piano conforme a esta nueva versión. Aunque creemos que Alonso consideró a Curro… el mejor fruto de su trabajo no nos acaba de convencer la supuesta pretensión del granadino de convertirla en ópera.

El romántico libreto de aventuras entre bandoleros y gitanas de Tellaeche y de Góngora estaba dotado de un considerable potencial dramático que Francisco Alonso supo aprovechar con talento para escribir una música de inusual desarrollo donde hay un interesante empleo de motivos recurrentes y otros recursos compositivos singulares. También se sale Alonso del molde tradicional de la zarzuela grande del momento al evitar de forma consciente el melodismo “fácil” que tanto le singularizará (y popularizará) en otras muchas obras; dota además a la partitura de una mayor coherencia y unidad que la de la mayoría de las zarzuelas del momento.

Juan de Udaeta lleva a cabo la presente grabación conforme a la versión final –cuya edición ha firmado él mismo para el ICCMU– si bien incluye, por su singularidad, uno de los números originales luego suprimidos, la escena del maleficio del comienzo del acto II. En ella participa la cantaora Esperanza Fernández encarnando a una temperamental Angustias, la madre de Curro y contrapunto de la no menos impulsiva Lola de Elisabete Matos. El rol protagónico femenino tiene en la carismática soprano portuguesa una adecuada hacedora; cargada de pasión peca quizá de un exceso de dramatismo. Este mismo problema encuentra José Julián Frontal al abordar el jugosísimo papel de Curro (con tres romanzas muy contrastantes, un dúo y dos escenas de conjunto que exigen de él importantes dotes caracterizadoras); aunque el barítono madrileño pone todo de su parte consiguiéndose adaptar eficazmente a las múltiples exigencias vocales y teatrales del personaje, una falta de pálpito vital asoma tras del mismo.

Y es que hasta en los números de corte más ligero (como en los dos dúos entre una inspirada Ruth Rosique y un idiomático Aurelio Puente o en la romanza del ecijano, con un pujante Tomeu Bibiloni, de atractivo color vocal) la grabación se queda a medias y no consigue lograr la fuerza que directores como Lauret, Frühbeck de Burgos o Moreno Buendía sí que supieron imprimir a sus registros alonsianos de varias décadas atrás. Eso no es óbice para reconocer que la Orquesta Sinfónica de RTVE responde de forma dúctil a una dirección de Udaeta rica en matices o que la escolanía y el coro dotan de solemnidad y grandeza a la magna escena final, todo un tour de force musical y dramático. A pesar de sus limitaciones estilísticas o de una toma de sonido algo estridente nos encontramos ante la grabación de zarzuela más importante de los últimos veinte años.

© Ignacio Jassa Haro 2008


 English
 cd magazine
 zarzuela homepage

4/IV/2008