Ediciones del Orto – Ediciones Clásicas


Guillermo Fernández-Shaw:
La aventura de la zarzuela (memorias de un libretista)


Guillermo Fernández-Shaw

Guillermo Fernández-Shaw: La aventura de la zarzuela (memorias de un libretista). Intr., ed. y notas de José Prieto Marugán y Alejandro Vales Pinilla. Madrid: Ediciones del Orto – Ediciones  Clásicas S. A., 2012. Colección “Varia Escénica”, Nº 5. ISBN 84-7923-472-5 (529 pp.)


La publicación, casi por sorpresa, de las memorias teatrales de Guillermo Fernández-Shaw ha supuesto para todos nosotros una magnífica noticia. Con el libro en la mano no dudamos en afirmar que estamos ante una de las publicaciones más significativas para, a partir de hoy, re-estudiar el apasionante mundo de la zarzuela del siglo XX. Probablemente el género literario de las memorias –personalísimo, hasta cierto punto libre– resulta ideal para ordenar recuerdos y opiniones que, en una autobiografía, deberían encorsetarse a un discurso mucho más cronológico y tirano. Vaya por tanto, desde aquí, nuestro aplauso a los herederos de Fernández-Shaw que, cincuenta años después de la muerte del libretista, por fin se han decidido a sacar a la luz estas valientes memorias.

Hemos dicho valientes y hemos dicho bien. En esta Aventura de la zarzuela por fin se habla con claridad, sin ambages, sobre temas tan delicados como la ruptura de la colaboración con Federico Romero. Nos adentramos en el trato personal, más o menos cordial, con compositores tan disímiles como Serrano, Vives, Guerrero, Alonso, Moreno-Torroba, Sorozábal… Nombres y apellidos se ofrecen sin titubeo para hablar de asuntos de gravedad (el estreno de La tabernera del puerto en Madrid) o simples pero oportunas anécdotas (la ensaladilla rusa derramada en el vestido de Esperanza Iris semanas antes del estreno de El dictador). Ni que decir tiene que el estilo de Guillermo Fernández-Shaw es suelto, sin rodeos, casi íntimo. En estos cincuenta capítulos –cada uno se corresponde con una obra teatral– se plasma la visión excepcional de uno de los personajes protagónicos de la España lírica de aquellos años que viene a complementar las ya difundidas memorias de Pablo Sorozábal (Mi vida y mi obra) y de Marcos Redondo (Un hombre que se va).

Ediciones del Orto ha publicado con mimo este libro gracias al trabajo de trascripción y edición de José Prieto Marugán. El editor ha propuesto útiles pies de página al comienzo de cada capítulo ofreciendo la ficha técnica de las obras. Se ofrecen los repartos de estreno de casi todas las obras, aclaraciones léxicas, breves biografías de los compositores citados, referencias a los teatros aludidos, etc. Además, el libro aporta una abundante selección iconográfica en muchos casos inédita procedente del archivo familiar de los Fernández-Shaw. El índice onomástico final es útil, pero no entendemos por qué no se precisa el número de página, sino el de capítulo. En una segunda edición se impondría –es nuestra opinión– un índice paginado de títulos citados, tan útil para quien quiera informarse en concreto sobre una obra.

Con estas Memorias de un libretista (que se devoran como un refrescante helado en estas fechas) volvemos a soñar con una época y unas obras que todos deseamos poder ver algún día en escena: La meiga de Guridi, Las alondras de Guerrero, La Severa de Millán, Monte Carmelo de Moreno-Torroba. ¡Que no se conviertan en una canción del olvido!

© Enrique Mejías García 2012


Zarzuela homepage
Book review index
Guillermo Fernández-Shaw: Biography (English)